Su verdadera historia… o no.
Después de mucho trastear, creo que la historia que os voy a contar es verídica.
Robert LeRoy Parker, era el nombre real de Butch Cassidy y Harry Longabaugh, el de Sundance Kid. Dejaron atrás a su banda, «The Wild Bunch» (La Pandilla Salvaje) cuando la justicia norteamericana, sobre el año 1900, les perseguía. Decidieron irse a Argentina, llegando al puerto de Buenos Aires, en marzo de 1901. Alojando en el Hotel Europa, en pleno centro de la capital.
Viajaron con nombres falsos: James Ryan para Butch y Harry Place para Sundance. La compañera de Harry Place, Etha Place, les acompaño.

Fueron recibidos por los vicecónsules norteamericanos, George y Ralph Newbery, quienes les sugirieron instalarse en el sur de Argentina. En la estación de trenes de Buenos Aires «Constitución» se fueron al sur, hacia Neuquén, tras pasar por Bahía Blanca.
Se instalaron a orillas del río Blanco, en Cholila y abrieron una cuenta en la sucursal del «Banco de Londres y el Río de la Plata», con el dinero que habían traído de Estados Unidos. De esta manera compraron unas 50 ha del noroeste del Chubut, al pie de la Cordillera, donde se dedicaron a la ganadería vacuna y ovina, y a la cría de caballos.
Según el historiador Marcelo Gavirati, en 1902 Cassidy, con su nombre falso, se presentó en la «Dirección de Tierras y Colonias de Buenos Aires», para informar que había colonizado unas 625 hectáreas y reclamaba su título de propiedad.
En Estados Unidos se dieron cuenta de su fuga y enviaron al detective «Frank Dimaio» a capturarlos.
Corría el año 1903, y los bandidos intentaban crearse una nueva vida como personas respetables en la pequeña comunidad chubutense. Su cabaña estaba a dos horas de Esquel y a 10 km de Cholila.

Hoy todavía se encuentra en pie, la que se supone que fue la cabaña donde vivían. La cabaña era de troncos con techo de dos aguas. A pesar del paso del tiempo, los lugareños indican, según lo que les contaron sus antepasado, que así fue, viviendo los fugitivos entre los años 1901 y 1905.

Pero todo cambió!
El 14 de febrero de 1905, por parte de dos bandidos angloparlantes, se produjo un asalto al «Banco de Tarapacá y Argentina en Río Gallegos«. Se pensó que eran ellos y se inicio una persecución para intentar detener a Butch Cassidy y Sundance Kid, a quienes se los señalaba como principales sospechosos.

El comisario Edward Humphreys, un argentino-galés amigo de Cassidy, les avisó desde Trelew que los detectives estadounidenses estaban en la Patagonia buscándolos.
Butch Cassidy y Sundance Kid, deciden huir y empezaron a organizar un plan de escape. Liquidaron toda la hacienda, vendieron las mejoras que habían realizado y un derecho de posesión a una compañía chilena. Saldaron todas las deudas que habían sostenido durante cuatro años con su círculo social y comercial. Enviaron cartas de despedida para sorpresa de sus vecinos y amigos. Y cuenta la leyenda que sus vecinos se sorprendieron cuando se enteraron de quiénes eran en realidad.

Existe un largo expediente que recoge toda la información. Con uno de sus peones, el trío huyó a Bariloche y se embarcó en el vapor «El Cóndor» por el lago Nahuel Huapi. Cruzaron la frontera de Argentina a Chile, por la frontera «Paso Pérez Rosales» y llegaron a Chile por «Petrohue», siguiendo posteriormente a Puerto Montt, Valparaíso y Santiago de Chile.

El epílogo de sus historias los separa y los une nuevamente:
- Etha Place regresó a los Estados Unidos.
- Butch Cassidy pasó a llamarse Santiago Maxwell y consiguió trabajo en una mina en Bolivia.
- Sundance Kid, se reunió en Bolivia con Butch Cassidy, el 3 de noviembre de 1908.
Según se cuenta, volvieron a las andadas, asaltando al correo de una mina que llevaba el salario de los obreros. Tres noches después la policía y el ejército rodearon la casa en la que se escondían. Después de un intenso tiroteo, los encontraron muertos en el interior. Estudios forenses estimarían que no murieron en el tiroteo sino que se suicidaron antes de que los atraparan.
Posdata….
Una hermana de Butch Cassidy, aseguró tiempo después, que él no había muerto, sino que había regresado a los Estados Unidos para vivir en el anonimato. Otra anécdota da cuenta de que Sundance Kid tampoco moriría en aquel episodio en Bolivia, y que por el contrario, también habría huido hacia su país, donde fallecería en 1937.
Pero esa es otra historia!
En Viajes Cau Cau te acercamos a los destinos donde podrás observar, desde el respeto a nuestros queridos huemules!
Si quieres saber más sobre Argentina, puedes contar con nosotros, envíanos un carta de deseos, y veremos que podemos preparar para ti: hola@viajescaucau.com
Si este post te ha gustado.
Porqué no te suscribes y así recibes los próximos.
¡Un abrazo y hasta la próxima!